Sirin Adlbi Sibai

Fuente de: www.elviejotopo.com
Sirin nació en 1982 en Granada (España). Es doctora en Estudios internacionales Mediterráneos y especialista en Teoría Política y Democrática por la Universidad Autónoma de Madrid. Es una pensadora y feminista musulmana decolonial además de activista sirio-española y madre de 2 hijos.
Asimismo, es miembro del equipo docente del International Summer School of Critical Islamic Thought de Granada y del equipo de investigación del TEIM-UAM. Del 2008 al 2012 fue investigadora FPI (Formación de Personal Investigador) en el Departamento de Estudios Árabes de la UAM. Así como investigadora visitante en la SOAS (School of Oriental and Asiatic Studies) de la Universidad de Londres en 2008 y en la Universidad de Hassan II de Casablanca en 2010. Entre el 2010 y 2013 colaboró como politóloga analista en varios medios españoles como R5, Cope, El País o El Mundo. En 2011 fue elegida por El País como uno de los 100 personajes más influyentes del mundo iberoamericano.
Su obra maestra es el ensayo: “La cárcel del feminismo. Hacia un pensamiento islámico decolonial” publicado por Akal, así como numerosos artículos que trata temáticas como el feminismo, colonialidad, islamofobia y revoluciones árabes. Destacando títulos como: “Colonialidad, mujeres, feminismo e islam: construcción y deconstrucción de la mujer musulmana"; “El «hiyab» en la obra de Fátima Mernissi o la paradoja del silenciamiento. Hacia un pensamiento islámico decolonial”; “Más allá del feminismo islámico: redefiniendo la islamofobia y el patriarcado”… y muchos más (Adlbi y F. Garcés, 2019; Akal, 2020; F. Garcés, 2019) .