Obras online
-
Abdennur, Prado et al. (2008). La emergencia del feminismo islámico Selección de ponencias del Primer y Segundo Congreso Internacional de Feminismo Islámico.
-
Abu-Lughod, Lila. (1989). Zones of Theory in the Anthropology of The Arab World.
-
Adlbi Sibai, Sirin. (2012, mayo). Colonialidad, feminismo e Islam.
-
Adlbi Sibai, Sirin. (2014). El hiyab en la obra de Fátima Mernissi o la paradoja del silenciamiento. Hacia un pensamiento islámico decolonial.
-
Adlbi Sibai, Sirin. (2015, 28 de octubre). Hacia una verdadera liberación de las mujeres musulmanas.
-
Adlbi Sibai, Sirin. (2016). La cárcel del feminismo. Hacia un pensamiento islámico decolonial.
-
Adlbi Sibai, Sirin. (2017, septiembre). Mas allá del feminismo islámico. Redefiniendo la islamofobia y el patriarcado.
-
Adlbi Sibai, Sirin y F. Garcés, Helios Ilyas (2019). El pensamiento islámico decolonial, una herramienta contra la islamofobia de género.
-
Ali, Zahra. (2014, 30 de septiembre). Feminismos islámicos.
-
Ali, Zahra. (2019). Feminismo e Islam. Las luchas de las mujeres musulmanas contra el patriarcado. Ediciones Le Monde diplomatique / Capital Intelectual. Argentina.
-
Badran, Margot. (2010, enero). Feminismos islámicos en marcha.
-
Barlas, Asma. (2002). Believing Woman in Islam: Unreading the Patriarchal Interpretations of Quran.
-
Bouteldja, Houria. (2014). ¿Feministas o no? Pensar la posibilidad de un “feminismo decolonial” con James Baldwin y Audre Lorde.
-
Bouteldja, Houria. (2016). Raza, clase y género: ¿Nueva identidad de tres cabezas?
-
Brun, Solène y Larzillière, Capucine. (2012, 06 de diciembre). “Las mujeres musulmanas son una verdadera oportunidad para el feminismo”.
-
Checa y Olmos, Francisco. (2018, diciembre). El velo islámico hoy ¿resignificación o trampa?
-
F. Garcés, Helios Ilyas (2019). Destruir los ídolos de la modernidad occidental: el pensamiento islámico decolonial de Sirin Adlbi Sibai.
-
Forti, Romina. (2005). La identidad de la Mujer Musulmana. Observatorio de conflictos.
-
García, Asun. Vives, Antoni. Expósito, Carmen. Pérez-Rincón, Socorro. López, Lola. Torres, Gemma. Loscos, Elisenda. (2012, 12 de enero). Velos, burkas… moros: estereotipos y exclusión de la comunidad musulmana desde una perspectiva de género.
-
Grosfoguel, Ramón (2014). Breves notas acerca del Islam y los Feminismos Islámicos.
-
Grosfoguel, Ramon. (2016). Feminismos islámicos. El perro y la rana
-
Lamrabet, Asma. (2008). Aisha, esposa del Profeta. El Islam en femenino. Junta Islámica. Córdoba.
-
Lamrabet, Asma. (2014). El velo (el hiyab) de las mujeres musulmanas: entre la ideología colonialista y el discurso islámico: una visión decolonial.
-
Merali, Arzu. (2014). La cooptación del feminismo islámico en el euro-islam y la pérdida de la liberación.
-
Mernissi, Fátima. (2001). El harén en Occidente.
-
Mijares, Laura. Ramírez, Ángeles. (2008). Mujeres, pañuelo e islamofobia en España: un estado de la cuestión.
-
Mir- Hosseini, Ziba. (2011). Islam y feminismo: la apertura de un nuevo diálogo.
-
Monturiol, Yaratoullah. (2009). Islam y derechos humanos. Junta islámica.
-
Moratiel, Virginia. (2015). La posición de la mujer y los ideales femeninos en el Islam.
-
Moualhi, Djaouida. (2000). Mujeres musulmanas: estereotipos occidentales versus realidad social.
-
Mutahari, Morteza. (1985). Los derechos de la mujer en el Islam.
-
Perelmuter, Tamara. (2004). “Velo Islámico: una mirada sobre sus diferentes miradas”.
-
Rivera de la Fuente, Vanessa. (2014). Feminismo islámico: una hermenéutica de liberación.
-
Rodríguez Quiroga, Laure. (2012, 13 de abril). Mujer y revolución: Reflexiones para la descolonización ideológica
-
Salas Rodríguez, Ana. (2012). Aportaciones del feminismo islámico como feminismo poscolonial para la emancipación de las mujeres musulmanas. Revisión bibliográfica de fuentes.
-
Salem, Sara. (2014). Feminismo islámico, interseccionalidad y decolonialidad.
-
Sediri, Nassira. (2014, junio). La realidad de la mujer en el Islam.
-
Torres, Alejandra. (2014). El uso del hiyab a la luz de los nuevos tiempos y su relación con los Derechos Humanos.
-
Valcarcel, Mayra. (2014). “Sierva de Allah”: Cuerpo, género e Islam.
-
Vázquez, Gómez Rebeca. (2007). Aproximación al derecho islámico y su regulación del velo.
-
Vidal Valiña, Carmen. (2017, 03 de junio). Musulmanas y feministas ¿ecuación imposible? Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia.
Obras de WebIslam
-
Adlbi Sibai, Sirin. (2011, 24 de febrero). Descolonizando la revolución.
-
Adlbi Sibai, Sirin. (2011, 26 de noviembre). Mujeres, revoluciones árabes y colonialidad.
-
Badran, Margot. (2011, 10 de octubre). El feminismo islámico en el nuevo Mediterráneo.
-
Barlas, Asma. (2005, 22 de septiembre). Texto, tradición y razón: Hermenéutica coránica y política sexual.
-
Barlas, Asma. (2008, 21 de julio). Todavía discutiendo sobre el Corán. Cinco intervenciones.
-
Barlas, Asma. (2011, 21 de diciembre). La hermenéutica coránica y la liberación de la mujer.
-
Bouhalli, Henda. (2011, 04 de abril). El feminismo islámico descolonizado emerge con fuerza.
-
Bouteldja, Houria. (2011, 26 de enero). Las mujeres blancas y el privilegio de la solidaridad.
-
Brisam, Shaie. (2008, 27 de marzo). El Corán y los derechos de la mujer.
-
Chavarria, Maricel. (2005, 29 de octubre). ¿Una yihadista antisexista?
-
Díez Alonso, Marta. (2011, 08 de agosto). El devenir feminista en el Islam.
-
Engler, Verónica. (2008, 18 de octubre). Los hombres interpretaron mal y secuestraron la religión.
-
Fanar, Eulàlia. (2008, 15 de noviembre). Un libro trata el feminismo islámico desde su perspectiva teórica y social.
-
García, Jesús. (2008, 25 de octubre). Amina Wadud dirige el salat en Barcelona.
-
Lamrabet, Asma. (2002, 22 de abril). La eterna problemática de la mujer musulmana.
-
Moghadam, Valentine. (2007, 11 de junio). Desengaños y expectativas del feminismo islámico.
-
Moghadam, Valentine. (2008, 05 de agosto). ¿Qué es el feminismo musulmán? Por la promoción de un cambio cultural en favor de la igualdad de géneros
-
Munir, Lily Zakiyah (2008, 15 de julio). La igualdad de sexos del espíritu del Corán.
-
Rodríguez Quiroga, Laure. (2011, 30 de marzo). Lenguaje no sexista en el Corán.
-
Tiwana, Naila. (2006, 19 de noviembre). Feminismo Islámico: ¿Oxímoron o realidad?
-
Wadud, Amina. (2005, 23 de marzo). La voz de la mujer en el Qur’án.