top of page

Igualdad/equidad en el Islam 

En el Islam se estipula la igualdad plena entre la mujer y el hombre, esto lo podemos corroborar en el trato que Allah les concede. Destacando en primer lugar la igualdad en la creación de la humanidad y en cuanto a la expulsión de Adam y Hawwa (Adán y Eva) del paraíso nunca se atribuye a ella el pecado original, sino que se sostiene la tentación de Satanás como único culpable (Corán, 7: 1 - 22) (Al-Sheha, s.f.; Mutahari, 1985; Sediri, 2014).

 

En el Corán ambos son nombrados como insan (seres humanos) sin establecer diferencia de sexo entre ellos (Badran, 2010; Rivera, 2014; Wadud, 2005). Ambos aparecen como Nafsan Wahidah (alma única) lo cual establece un tawwazun (equilibrio) entre mujeres y hombres (Munir, 2008; Tiwana, 2006).  Y como alega (Barlas, 2011) en ningún momento se especifica la superioridad de la creación del hombre sobre la mujer.

El Corán está en contra de la desigualdad sexual sosteniendo que hombres y mujeres son awliya (amigos o compañeros) (Barlas, 2008). Y que la superioridad de uno de ellos iría en contra del Tawhid (monoteísmo y unicidad de Allah) y sería tildado de idolatría además el principio básico de Tawhid exige que Allah no puede ser asociado a ninguna característica humana, por lo que designarlo como un Ser de sexo masculino trasgrede el espíritu islámico. Al mismo tiempo, Allah no divide a los seres humanos según su sexo, sino que deja bien claro que se dividen según su fe y acciones: (Ali, 2012, citado en Brun y Larzillière, 2012, p.4; Barlas, 2008 y 2011; Rivera, 2014; Mutahari, 1985; Rivera, 2014). 

¡Seres humanos! Os hemos creado a partir de un varón y de una hembra […] sin duda el más noble, el más honorable de vosotros ante Allah es aquél que es el mejor en la piedad, la rectitud y la reverencia hacia Allah. (Corán, 49: 13)

Cabe destacar que una de las particularidades del Islam frente a las leyes occidentales es que más bien como presenta Mutahari (1985) se aspira a una igualdad regida por el principio islámico de justicia, es decir, a la equidad (Anwar, 2008). De manera que se puedan dar ciertas diferencias (entendidas como algo positivo) entre mujeres y hombres, pero nunca ningún tipo de discriminación (sería interesante abordar a fondo esta temática).

bottom of page